Cambio de ciclo: llegan las Vueltas

Llega la segunda Vuelta by Carrefour, versión moderna del impulso que ha cogido el ciclismo femenino en los últimos años. Barcelona, como ya hiciera en La Vuelta del 2023 y hará el Tour de Francia en el 2026, será la protagonista de la salida oficial, presumiendo una vez más de la arquitectura que legó la obra del próximo Beato, Antonio Gaudí.

Con esta Vuelta by Carrefour se estrena el ciclo en el que nos adentramos en este momento de la temporada: el de las grandes vueltas.

A los pocos días, una renovada Albania protagonizará el arranque del Giro de Italia. Quien iba a pensar que el otrora hermético país balcánico, cuyo régimen comunista era considerado como uno de los más duros y estrictos, un 9 de mayo de 2025 se convertiría en el anfitrión de una de las competiciones más célebres del mundo.

Escartín declaró a Vollering como máxima favorita, en su intervención en Radio Marca.

Como afirmó el director deportivo de La Vuelta by Carrefour en El Rutómetro en Radio Marca, Fernando Escartín, Demi Vollering se presenta como la máxima favorita por encima de cualquier otra candidata. Por el contrario, el Giro de Italia abre el abanico de posibilidades a varios aspirantes con acreditados precedentes en esta temporada.

Demi Vollering, actual campeona, es la ciclista que más números tiene para volver a ganar una edición que tiene por encima de cualquier otra dificultad, dos puntos claves: Las Lagunas de Neila burgalesas y el Alto de Cotobello asturiano.

Escartín reconocía que el viento será otro factor muy influyente en el transcurso de la carrera hasta la llegada de la montaña. Las ciclistas tendrán que sortear a este enemigo invisible, capaz de marcar diferencias insalvables, como bien puede acreditar nuestra Mavi García, después de lo padecido en el Trofeu Binissalem- Port d´Andratx de la pasada Challenge Ciclista a Mallorca.

Tadej Pogacar en su paso por el Coliseo de Roma, en la edición del 2024

Ayuso vs Roglic, el duelo que se espera

El Giro de Italia parte con dos favoritos por encima de otros ilustres nombres. Primoz Roglic y Juan Ayuso, son los indiscutibles aspirantes para vestir la casaca rosa el próximo 1 de junio por las calles de Roma. Es el gran duelo periodístico. Queda por ver si se trasladará a las carreteras de Italia. No conviene olvidarse de los italianos en su carrera por antonomasia. Desde los años gloriosos de Nibali no ganan su carrera, un déficit que necesitan equilibrar más pronto que tarde. ¿ Llegará la hora de Antonio Tiberi?

El Giro como todas las grandes vueltas será duro si los ciclistas se proponen animar la carrera. Las carreras las marcan sus protagonistas. Las últimas ediciones nos ponen en aviso a la hora de lanzar las campanas al vuelo si alguien espera ver grandes batallas en los primeros compases de la corsa rosa.

Los precedentes de la Challenge y la Volta se ciernen en el Giro de Italia, propenso a los recortes de etapas.

La experiencia nos dice que no será hasta la tercera semana cuando las hostilidades se manifiesten en toda su crudeza. La cima Coppi– sobrenombre que se le da a la cota más alta del Giro- y que esta edición le corresponde al Colle delle Finestre, no llega hasta la penúltima etapa. Un aviso inequívoco de que hay que armarse de paciencia y disfrutar de cada etapa sin muchas pretensiones.

El Colle delle Finestre está nevado como en pleno invierno. Lo que ha planteado dudas sobre su adecuación para el ciclismo. Ya son varios los años en los que el mal tiempo ha recortado alguna de las etapas más importantes, y con los precedentes que llevamos en esta temporada, no es descabellado pensar que se pueda repetir algún escenario similar.

Sobre Fernando Gilet

El Rutómetro de Fernando Gilet. Blog personal | IG @fernandogilet | Opinión, comentario y análisis de la actualidad ciclista de allí y de aquí con un toque muy personal.

Deja una respuesta

*

Acepto la politica de privacidad *