Javier Ares: “No cometeré el error de comparar a Pogacar con Merckx”

Este pasado miércoles el invitado de El Rutómetro en esRadio Baleares fue Javier Ares, considerado por muchos como la voz del ciclismo. El periodista deportivo, al que se le puede presentar como el narrador barroco capaz de convertir cada carrera en una gesta con sus retransmisiones, desde hace unos años le escuchamos en Eurosport.

La entrevista cumplió con creces todas las expectativas. Javier Ares analizó con esmero la temporada recién terminada escogiendo de entre todos los mejores momentos la batalla que se libró en la Milán- Sanremo, a primeros de marzo, con la Cipressa y el Poggio, y Pogacar, Vanderpoel y Ganna ofreciendo un espectáculo de primer nivel.” Luego el resto de la temporada fueron exhibiciones de Pogacar.  En aquel momento pensé que habría más competencia durante el resto de temporada” expresaba Ares.

El mejor momento de la temporada fue la Milán-Sanremo, con el despliegue de Pogacar, Van der Poel y Ganna

Acerca del debate abierto de si Pogacar alcanzará a Merckx en la consideración de mejor ciclista de la historia, Javier Ares no dudó en manifestar” no cometeré el error de decir que uno es mejor que el otro. Que Pogacar está encaminado es un hecho. Igualar a Merckx en victorias es un imposible. Su forma de ganar es apabullante, pero también Merckx tuvo victorias de ese estilo. En los años 70 el nivel de ciclismo fue extraordinario, ahora bien, actualmente hay más medios, más ruido, por lo que los éxitos de Pogacar tienen un alcance mayor”.

Javier Ares repasó la temporada en El Rutómetro en esRadio Baleares.

Breve repaso al ciclismo español

La figura de Juan Ayuso también centró parte de la conversación. La controversia del ciclista español con el equipo en el que ha militado las últimas seis temporadas ha situado a Juan Ayuso en el disparadero mediático en el último tramo de la temporada.” Ayuso es un extraordinario ciclista, solo que en España exigimos que sea el mejor. Le colocamos de favorito en el Giro de Italia con Roglic cuando es un corredor todavía muy joven. Me quedo con la solvencia que demostró en la Tirreno Adriático. Vamos a darle tiempo para que demuestre su potencial en las grandes vueltas. Es muy joven”.

A Juan Ayuso hay que darle tiempo. Es un ciclista muy joven. 

Respecto al Movistar Team es más optimista de cara al 2026, después de una “temporada gris” del cuadro telefónico. “El equipo se está fortaleciendo. Los fichajes de Roger Adriá y García Pierna le darán mucho músculo, como el fichaje Utzdebroeks, al que como Romo, Romeo y Castrillo hemos de darles tiempo, porque son corredores que apenas superan la veintena. Sigo creyendo en Enric Mas. Es un corredor superior, aunque nunca gane una carrera. Quedar cuarto no es ningún fracaso cuando has tenido cuatro corredores mejores que tú. ¿Pero en qué mundo vivimos, en el que solo se reconoce el éxito? concluía Javier Ares.

Puedes escuchar la entrevista al completo en el siguiente enlace.

Sobre Fernando Gilet

El Rutómetro de Fernando Gilet. Blog personal | IG @fernandogilet | Opinión, comentario y análisis de la actualidad ciclista de allí y de aquí con un toque muy personal.

1 comentario

Deja una respuesta

*

Acepto la politica de privacidad *