Álvaro Pino fue el protagonista del estreno de El Rutómetro en esRadio Baleares. El gallego, vencedor de la Vuelta a España de 1986 y reconocido ex director de equipos como el Kelme, el Phonak o el Galicia Xacobeo, desgranó la actualidad del ciclismo sin rodeos.
Actualmente jubilado, sigue disfrutando de la bicicleta y se mantiene pendiente de las carreras y de “una generación de ciclistas que está haciendo cosas muy grandes”.
Pino consideró que Vingegaard es el máximo favorito para ganar la presente edición de La Vuelta, actualmente en su primera semana de competición. “Si nada se le complica, Vingegaard es el candidato a ganar esta Vuelta. Sin embargo, son tres semanas y ganarla es muy complicado porque hay que estar al 200% los veintiún días”, afirmó el gallego.
Pino afirmó dudar mucho de que Pogacar pueda superar lo que hicieron Merckx o Hinault.
Respecto a si Pogacar es comparable a Merckx, Pino no dudó en discrepar de la opinión dominante. “Es verdad que con las redes sociales todo parece más grande, pero hay que haber visto correr a Merckx e Hinault para poder opinar. Estos también se escapaban a setenta u ochenta kilómetros “. Sobre el esloveno también afirmó que “ es posible que Pogacar consiga el quinto Tour, pero dudo mucho que supere lo que hicieron Merckx e Hinault”.

Álvaro Pino, fue el invitado en el estreno de El Rutómetro en esRadio Baleares que puedes escuchar todos los miércoles a las 15 horas en la 97.1 y 95.6 FM, en Ivoox o Spotify.
Enlace al programa del pasado miércoles 27 de agosto
https://open.spotify.com/episode/5szUldM1c9Z9dGBm6OrP5S?si=xwx5DlxaQzCFQAl717RClQ
La precocidad del ciclismo actual
Pino no escurrió otro tema candente: la precocidad de lo ciclistas en su salto a profesionales. “Llegan muy pronto a profesionales y está por ver hasta cuándo pueden aguantar. Pogacar ganó el pasado Tour de Francia y al acabar dijo estar pensando en cuánto le queda para su jubilación, con veintiséis años, la edad en la que antes comenzaba la plenitud. El ciclismo ha cambiado, pero está por ver cuánto duran sus carreras por la exigencia física y psicológica a la que están sometidos”.
Cuando se le preguntó sobre Juan Ayuso puso el acento sin rodeos. “No puedes fichar por el equipo de Pogacar y no estar dispuesto a vaciarte por el líder. Y vaciarte no es tirar tres o cuatro kilómetros, apartarte a un lado y quedarte para ver si haces cuarto o quinto. Eso no es vaciarte y eso crea mal ambiente en el equipo”, afirmó el exdirector.
Sobre Ayuso “No puedes fichar por el equipo de Pogacar y no estar dispuesto a vaciarte por él”.
De Enric Mas apreció que tiene un palmarés brillante, que le encantó en sus finales de temporada cuando hizo segundo en Lombardia y venció en Emilia. Sin embargo, para Álvaro Pino, algunas declaraciones como las de Contador en los inicios del mallorquín en el campo profesional cuando le señaló como su sucesor, “le han perjudicado más que ayudado”.
Pino recordó en El Rutometro de Fernando Gilet en esRadio Baleares la Vuelta que conquistó en 1986, con rivales como Robert Millar, Sean Kelly, Laurent Fignon, Perico Delgado… “ El líder del equipo era Pacho Rodríguez, pero tuvo un mal día en Cerler y el director Javier Mínguez me puso los galones y conseguí ganarla gracias al trabajo del equipo, porque sin mis compañeros hubiera sido imposible”.
Álvaro Pino ganó aquella Vuelta a España ochentera en un martes y trece, “No me importaba nada. Nunca he sido supersticioso”, concluía la entrevista el legendario ciclista español.