La clásica de las “Hojas Muertas”

El Giro de Lombardía cumple ciento veinte años. Nació como todas las carreras de la época para crear una historia que pudiera ser contada con el afán de vender periódicos.

Así fueron surgiendo muchas de las grandes carreras que hoy vemos por la televisión; como esta clásica, conocida como la de las “Hojas Muertas”.

Metáfora de la estación que también es el ocaso de una temporada que atardece entre los paisajes más bellos y con el aroma añejo de todo “monumento” ciclista centenario.

El Giro de Lombardía nació en 1905 con el afán de crear una historia que facilitará la venta de periódicos

Cuando se fundó el Giro de Lombardía muchos lectores de aquellos diarios habían nacido antes de la unificación de Italia. El ciclismo representaba modernidad y superación. Como la figura de Coppi, en la reconstrucción social italiana de los años 50.

El mito de Coppi habita en Lombardía

Il Campionissimo”, “un uomo solo al comando”, el mito de Fausto Coppi vive en Lombardía. Su leyenda está cincelada en las rampas del Ghisallo, monte que alberga el santuario de la Madonna, patrona de los ciclistas.

Los cinco “monumentos” lombardos que consiguió el piamontés eterno, y que Pogacar puede igualar en esta edición, los forjó escapándose en esta cota mariana.

Pogacar se presenta a esta edición con el reto histórico de igualar al mito de Fausto Coppi.

Binda, Bartali y Coppi, la santísima trinidad del ciclismo italiano puede tener un nuevo compañero esloveno en su morada otoñal. Pogacar, el pequeño príncipe como le llama Javier Ares, puede ser el nuevo rey de Lombardía.

Se nos despide la temporada entre la pureza del lago de Como, el romanticismo de la hoja caduca, el ocre de los bosques y el pasar del pelotón multicolor, que vislumbra el descanso después de meses de batallas por las carreteras de la vieja Europa.

Es un día alegre, para algunos el punto final a una etapa que no regresará jamás. Porque lo de la juventud eterna es un dominio que solo le pertenece a Fausto Coppi.

Artículo publicado en la edición del Diario de Mallorca del 11 de octubre de 2025

Sobre Fernando Gilet

El Rutómetro de Fernando Gilet. Blog personal | IG @fernandogilet | Opinión, comentario y análisis de la actualidad ciclista de allí y de aquí con un toque muy personal.

Deja una respuesta

*

Acepto la politica de privacidad *