Pogacar piensa en retirarse

Pogacar cuenta los días para su retiro. No debe ser el único. Sin embargo, sorprende que un corredor, en el apogeo de su carrera triunfal, exprese un sentimiento más propio de quien ya intuye el atardecer de su ciclo.

Una afirmación que conduce a la reflexión obligada de la precipitación con la que, últimamente, los ciclistas dan el salto al profesionalismo, sin olvidar, que, previo a este trance, los años que lo preceden también son de una exigencia abrasiva.

Es un debate inédito en esta era tecnológica. La cadena de maduración se ha adelantado mucho, si comparamos los ciclistas actuales a los de hace pocas décadas.

Pogacar tiene veintiséis años. La misma edad en la que Indurain, por ejemplo, comenzó a labrar el palmarés con el que hizo historia. El esloveno ya supera el centenar de victorias, y está a un solo peldaño de igualar los registros logrados por las leyendas del Tour de Francia.

Pogacar ha sorprendido manifestando que cuenta los años para su jubilación

La exigencia desgasta y maltrata psicológicamente. Sin olvidar, que las envidias y los enemigos no tardarán en sembrar dudas y sospechas, si es que ya no han empezado, acerca de su pletórico rendimiento.

Un ciclista que a los diecinueve años está compitiendo al máximo nivel, es de lógica aplastante, que, cuando supere los veintiséis, se plantee hasta cuándo perdurará su régimen de vida espartana.

La máquina del espectáculo tiene su precio y pasa factura. Y estamos hablando del número uno. Cuántos juguetes rotos habrán quedado por el camino. Tan incontables como anónimos.

Pogacar acierta al pensar en su jubilación, como también al renunciar a La Vuelta, aunque egoístamente nos hubiera gustado vérsela disputar con su incomparable estilo.

Sobre Fernando Gilet

El Rutómetro de Fernando Gilet. Blog personal | IG @fernandogilet | Opinión, comentario y análisis de la actualidad ciclista de allí y de aquí con un toque muy personal.

Deja una respuesta

*

Acepto la politica de privacidad *