El mito del ciclismo español y actual seleccionador de carretera, Alejandro Valverde, estuvo en El Rutómetro en Radio Marca comentando la actualidad ciclista.
Valverde estuvo en los micrófonos de Radio Marca en el programa de El Rutómetro e hizo un repaso profundo a la actualidad ciclista, así como a los proyectos que tiene en ciernes después de su nombramiento como seleccionador nacional de carretera.
Valverde se deshizo en elogios a Pogacar, calificando de increíble lo que está haciendo el esloveno. Llegó a afirmar que ¨en ocasiones parece que compite con juveniles”. No esquivó la comparación con Merckx, reconociendo que, si bien el belga sigue siendo el mejor de la historia, la proyección de Pogacar hace presuponer que algún día podría llegar a superarlo.
También se le preguntó por el mallorquín Enric Mas. Valverde coincidió con el actual líder del Movistar Team en sus últimos años de profesional. “Le veo mejor que nunca. Muy centrado. No es que antes no lo estuviera, sin embargo, la experiencia y la suerte son factores que le tienen que llevar a conseguir una victoria”. Valverde consideró que la razón por la que Enric Mas no consigue más victorias se debe a que “son muy caras las victorias y a Enric le falta velocidad. Por eso no gana”.
A Enric le veo centrado. La falta de velocidad es la razón de que no consiga victorias.
El actual seleccionador nacional de carretera está siguiendo el Giro de Italia con mucha atención para comprobar la evolución de Juan Ayuso, llamado a dar muchas alegrías al ciclismo español y en quien tiene puestas muchas esperanzas. “Esta por ver como le irá en una vuelta de tres semanas y cuando llegue la montaña. En el resto, todo lo hace bien”, apuntó el murciano.
Recordando “sus” momentos únicos
Uno de los momentos más emotivos de la entrevista fue cuando se rememoró su victoria en el campeonato del mundo del 2018, en la ciudad austriaca de Insbruck. “ Ha sido la victoria más importante de mi carrera”.
También quiso destacar tres momentos de su prolongada vida profesional. El primero fue el subcampeonato del mundo en 2003, detrás de Igor Astarloa. “En aquel momento me di cuenta de que podría llegar a conseguir todo”. Lograr la primera Lieja- Bastogne- Lieja para un español, fue otro de los momentos extraordinarios junto con el triunfo absoluto en La Vuelta a España de 2009. La saga acontecimientos especiales los quiso completar con el podio en los Campos Eliseos de París, en el Tour de Francia de 2015, acompañado por el ganador de aquella edición, Chris Froome y Nairo Quintana.
Hacer segundo detrás Astarloa en el 2003 me hizo ver que podía conseguirlo todo
La entrevista finalizó con un elogio a la figura del gregario. Afirmó con rotundidad que sin un equipo detrás se puede ganar alguna carrera esporádica, pero es imposible conseguir ser un corredor de éxito en un calendario y un deporte tan exigente como el ciclismo.
Para la historia de El Rutómetro y para Radio Marca en Baleares representa un hito haber tenido en nuestros micrófonos al ciclista español más laureado de la historia. Más de ciento veinte victorias a lo largo de veinte años de carrera profesional. Una hazaña que se presupone inigualable, porque excelentes ciclistas han habido y los habrá, pero como Valverde, se antoja muy difícil que surja otro que pueda superar la variedad y cantidad de éxitos que logró para el ciclismo español.
¡ Gracias Bala!