Strade Bianche: belleza & ciclismo

Hemos estrenado un momento de la temporada muy especial. El arranque de la temporada de clásicas siempre genera un ambiente de excitación, cargado de emociones.

Las carreras de un día son la versión más competitiva del ciclismo. A diferencia de las vueltas de tres semanas, el cálculo o la dosificación pasan a un segundo plano. Lo que importa es estar bien colocado, aguantar los ataques rivales y tener las piernas en su mejor estado en los momentos decisivos de la carrera. En las clásicas no suele haber segundas oportunidades.

Los tramos del llamado “sterrato” representan la marca genuina de esta carrera ciclista

Muchas de estas carreras cuentan con un kilometraje notable. Los monumentos superan los doscientos kilómetros, pero cada clásica cuenta con distancias considerables, factor siempre exigente al que conviene añadir las características propias de cada competición: muros, adoquines, climatología…

La clásica que tendremos la oportunidad de presenciar este próximo fin de semana tiene en el conocido “ sterrato ” su identidad genuina. La Strade Bianche cuenta en su recorrido con tramos de arena o tierra blanca. El paso del pelotón ciclista levanta nubes de polvo, provocando que la imaginación del espectador pueda sustituir a los ciclistas por las legiones romanas cruzando las suaves colinas de los campos de la Toscana.

¿El Sexto monumento?

Para muchos, es el sexto monumento , para otros tantos, no tiene la suficiente tradición para alcanzar la distinción legendaria. De momento, en la edición del 2025, se superan los fatídicos doscientos kilómetros, ochenta de los cuales discurren en dieciséis tramos de sterrato.

En cualquier circunstancia, es una carrera preciosa que vale la pena seguir. Por la belleza de su paisaje y por la épica que los ciclistas consiguen materializar con sus ataques, caídas y ambición.

Sin la consideración oficial de monumento, es la carrera que más ha crecido en prestigio y reconocimiento de los últimos años.

La entrada en Siena completa el éxtasis visual. La luz tenue del atardecer, los colores de sus prados verdes de trigo, los pueblos medievales adornados por la serpiente multicolor de ciclistas extenuados por el esfuerzo, conforman una fotografía de impacto que nos prepara un final de postal.

La carrera culmina en la Piazza del Campo de Siena, una plaza medieval inolvidable. Las estrechas callejuelas con rampas deslizantes y el bullicio del público reciben con vítores a los corredores. Una combinación estética de ciclismo, dureza, belleza, tradición y modernidad, una experiencia fascinante que rompe cualquier atisbo de monotonía invernal.

Los favoritos de El Rutómetro

Todo está previsto para que Pogacar vuelva a reinar. Su sola presencia intimida, y no son pocos los rivales que podrían hacerle sombra que se han borrado antes de empezar.

Thomas Pidcock sabe lo que es levantar los brazos en el Corso de la Piazza del Campo. El inglés ha comenzado fuerte este 2025. Ganó en Arabia Saudí y una etapa en Andalucía ¿Podrá con Pogacar que viene de ganar el UAE Tour haciendo gala de un estado de forma extraordinaria?

Pogacar es el indiscutible gran favorito para repetir su apoteósico triunfo del 2024.

Las ruedas nacionales a seguir son las de Roger Adrià, en un estado de forma pletórico, Pello Bilbao , Carlos Canal y Mikel Landa , que se estrena en este 2025.

En la versión femenina, la mallorquina Mavi García estará entre las mejores. Es una carrera lo suficientemente dura para que lo intente. En el 2020 quedó segunda, siendo solo superada por la entonces campeona del mundo, Annemiek van Vleuten.

El espectáculo está servido. Este sábado, si te gusta el ciclismo, tienes una cita con la Strade Bianche.

Sobre Fernando Gilet

El Rutómetro de Fernando Gilet. Blog personal | IG @fernandogilet | Opinión, comentario y análisis de la actualidad ciclista de allí y de aquí con un toque muy personal.

Deja una respuesta

*

Acepto la politica de privacidad *